She tries to imagine other forms of being together. The best tools for her research are poetry and philosophy—in that order. Lola Langarica grew up as a satellite orbiting a planet of women, where she learned about care and writing. She holds a Literature and Creative Writing degree from the Claustro de Sor Juana and is pursuing a second degree in Philosophy at the National Autonomous University of Mexico. A passionate reader, writer, and theorist, Lola also produces cultural projects, envisioning new ways of fostering human connection. Her debut poetry collection, No hay manantiales en la carne (2018), was published by the Fondo Editorial del Estado de Morelos. In 2022, she founded Canasta Básica MX, a cultural platform dedicated to poetry. Through performances and workshops, the platform brings her research and vision to life, striving to cultivate more inclusive and diverse language expressions.


©2025
Poetry as a political position

Gallery
writing

Reading & Talks
UCSJ Homenaje a Velarde
https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=rKcFg9CerKs&ab_channel=ElClaustroTV
UCSJ Seminario El signo en tu frente
https://www.youtube.com/watch?v=vV5DgM30aug&t=3151s&ab_channel=ElClaustroTV
MAC Museo de Arte Contemporáneo, Juan Soriano
¿Cómo es ser mujer en el mundo artístico?
https://www.facebook.com/MMACjs/videos/926870731414000
Tropivisiones & Imcine: Dibujando otros cines desde Tekit, Yucatán
https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=2762775753856054

PRESS
MÁSDEMORELOS
https://masdemorelos.masdemx.com/2018/06/mexico-morelos-escritores-escritoras-contemporaneos-emergentes-jovenes-nuevos-morelenses-mexicanos/
ARISTEGUI NOTICIAS
https://aristeguinoticias.com/1706/cultura/universidad-del-claustro-de-sor-juana-organiza-seminario-en-honor-a-lopez-velarde/
DUBIUS MAGAZINE
https://dubiusblog.wordpress.com/tag/tania-langarica/
EL SOL DE CUAUTLA
https://www.elsoldecuautla.com.mx/circulos/presentan-coleccion-de-poesia-2051296.html
INBA
https://literatura.inba.gob.mx/7370-presentan-escritoras-mexicanas-la-antolog%C3%ADa-mujeres-el-mundo-es-nuestro.html
SECRETARÍA DE CULTURA CDMX
https://www.cultura.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/0706-18

Freebies

MANIFIESTO
-
Quiero crear, no construir obra. Quiero escribir, no hacer contenido. Mi trabajo de publicidad ya va dirigido especialmente a las redes sociales, por eso mi escritura no puede ser lo mismo. Si cuando empiezo a escribir o a crear algo, pienso en el resultado final o en cómo se verá compartido en una app, entonces sé que tengo que volver a empezar.
-
Constantemente cambia cómo me veo y me relaciono con el mundo. A veces más rápido de lo que lo reconozco. Y una forma de conocer esos cambios es buscando mi estética del momento: cómo acomodar la fruta, cómo pisar el tapete, cómo limpiar el plato, cómo abrazar a un amigo. Poner atención en esto y en cómo escribo, ese vínculo interminable, me hace saber dónde estoy. Por eso continúo.
-
Recordatorio: deja que las ideas hablen tanto como habla el cuerpo. Ambas cosas tienen el terreno de las personas o lo político en común, se desdoblan en el contacto.
-
Mi abuelo tomaba siestas antes de dar con una solución. La existencia sabe cándo y cómo interceder en un problema o en una encomienda nueva. A veces el proceso de resolver o de escribir o de construir necesita reposo. Este es otro recordatorio sobre reconocer y abrazar el proyecto propio.
-
No debo complacencias, ni gestos para reforzar dinámicas de jerarquías a quien se conduce en el lenguaje utilitario y extractivista del poder. Quiero estar consciente y lejos de los sistemas de arte (y del modus del artista) para poder seguir en el hackeo desde algo tan simple y poderoso como mi forma de cuidar, vincularme y desvincularme. No permito que mi energía de crear sea afectada o desvirtuada por una escena o una agrupación de morales, a menudo, conformadas desde el maltrato.
-
Cuando digo "poeta política" me refiero a la indudable naturaleza que comparte la poesía y lo político. La poesía puede dar contenedor a lo más propio, colectivo y fragmentario que es increíblemente útil para observar y transformar cómo nos relacionamos y qué necesitamos. Si acaso fuera una poeta panfletaria, lo sería de la presencia y la pausa. En mi escritura no es necesario decir "lucha" mientras seguimos luchando.
-
Hay agua en el apantle.